lunes, abril 11, 2011

SESION A: "EL HOMBRE Y LA NATURALEZA"

El medio ambiente es, sin duda uno de los temas más discutidos en la actualidad aunque no es un tema reciente ya que desde un poco antes de la conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente en el año 1972 fueron las primeras veces que se buco establecer el vinculo el balance entre desarrollo y medio ambiente.

Es estos casos surge esta pregunta: ¿tiene que considerarse el medio ambiente como parte integral del desarrollo? Las respuesta aunque variables todas llevaban a un gran debate entre si 

-Claro, el desarrollo es bueno, pero no se puede seguir así si se daña tanto el medio ambiente 

-¿por qué no sacrificar un poco de naturaleza para las mejoras que facilitaran la vida del hombre?

Estas son algunas de las expresiones más usadas algunos defendiendo a la naturaleza y los otros olvidándola y fijando su objetivo en mejoras. 

El tratado de Estocolmo logro solo una parte, pero sin embargo, ayudo mucho el problema es que el humano nunca dejara de tener mentalidad cognoscitiva  y su poder para actuar sobre la naturaleza por lo cual sigue en la misma situación.
  
La complejidad creciente de las interrelaciones entre fenómenos ha hecho que la relación sociedad-medio ambiente se plantee cada vez más como un problema mundial que, desbordando lo puramente físico y natural, atañe por igual a todos los sistemas socioeconómicos y a todos los grupos sociales 

La relación hombre-naturaleza como fenómeno social:

¿Relación? este tema es muy gracioso, ya que el hombre generalmente, hace todo lo contrario para establecer una buena relación entre la naturaleza. el hombre extrae lo que necesita de la naturaleza pero de la manera en que lo hace afecta la naturaleza, pero eso no le importa; y siendo sinceros, a lo que les importa no tienen los medios, ni los recursos suficientes como para poder cambiar esto, y es por eso tenemos que tener una conciencia sobre nuestras acciones que afecten el medio ambiente para evitar una mala relación entre nosotros y la naturaleza.

SESION B: "LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES"



Gracias a nuestra falta de conciencia, el ser humano ha causado grandes problemas al ecosistema, estos se llaman problemas ambientales, pero ¿qué son? Son acciones realizadas por el hombre que provocan cambios en el ambiente: CAMBIOS DANIÑOS, estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas del hombre interviniendo en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelve contra él mismo.

El mayor y principal problema ambiental que existe es El cambio climático, se debe a la acumulación de gases "de efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de regadíos. Este problema es realmente grave para el MUNDO y claro todos los seres humanos ya que provocan cambios de temperatura drásticos, causando muertes en niños & ancianos principalmente.

2. Principales problemas ecológicos regionales
Los principales problemas en la zona SUR son:
 Aguas Residuales
 Deforestación y Erosión.
Mal uso de AGUA

Estos problemas se deben a la mala conducta y acciones del hombre hacia la naturaleza, cosa que es muy importante ya que si TODOS cooperáramos o al menos nos informáramos sin un HAY mañana lo hago o hay mañana lo leo o hay total a mi no me AFECTA estos problemas podrían DISMINUIR en gran cantidad. Toma una ACVTITUD positiva & TODOS JUNTOS PARA MEJORAR EL AMBIENTE.

SESION C: "La relación entre la ecología y el medio Ambiente"

Muchos nos preguntamos el qué tiene que ver la ecología con el medio ambiente & si nos ponemos a pensar estas tienen demasiado que ver, creo que más de lo que muchos de nosotros pensamos; la ecología consiste en el estudio de la naturaleza y el medio ambiente prácticamente es todo los que nos rodea, desde simples y lindas hormiguitas, hasta grandes y viejos arboles. Nuestra simple vida se relaciona con el medio ambiente y la ecología, ya que gracias a nuestras MALAS ACTITUDES hacia este, lo hemos destruido poco a  poco, y todo persiste contra nosotros mismos, ya que al no haber una conciencia ecología nos vale el ambiente, y sin darnos cuenta que es algo muy importante para VIVIR, las causas más grandes provocadas por el ser humano hacia el medio ambiente es: NO TENER una CONCIENCIA ECOLOGIA y una PREOCUPACION verdadera hacia el ambiente. Algunas de los actos más dañinos del humano hacia este son:
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
ACIDIFICACIÓN
DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
RADIACION

Para evitar este gran PROBLEMA MUNDIAL deberíamos hacer conciencia y darnos cuenta que el mundo es de TODOS y si TODOS cooperamos y tomamos una actitud ambiental y positiva para Cuidarlo tendremos un Mundo MEJOR. CUIDA EL AMBIENTE.

DECLARACIONES , CONVENIOS Y CONFERENCIAS

¿Ustedes saben que existen ciertas normas que deben cumplir las empresas y todo individuo, siempre que sus acciones afecten el ambiente?

Si así es, ya están establecidos algunos escritos, en los cuales fijan ciertos criterios hacia la naturaleza, los cuales se tienen que acatar; por ejemplo esta el convenio de Viena, el protocolo de Montreal, la conferencia de Estocolmo y la declaración e Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo.

Estos cuatros ejemplos son de los más conocidos y ejemplares, ya que procuran la naturaleza en ellos de distintas formas y enfoques manejan el apoyo al desarrollo (siempre y cuando este vea por el bien de las personas sin dañar el medio ambiente); su trabajo es el de regular las formas de alcanzar los objetivos de la mejor manera para cuidar la naturaleza aunque por mucho tiempo estas han ido cambiando siguen teniendo el mismo enfoque: EL DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.
De entre todos, cabe destacar al protocolo de cartagena, que explicaremos brevemente:

¬El Protocolo de Cartagena, que es el que reconococe las potencialidades de la biotecnologia para el desarrollo y bienestar humano; contribuyend a establecer en el comercio internacional controles de seguridad para la transferencia, la manipulación y utilización de organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos:

TRANSGENICOS:
*Ya existen fresas con genes de peces, maíz con genes de bacterias, seres que genéticamente recordarían un “frankenstein”. Los humanos estamos modificando el curso de la vida y creando seres vivos que nunca hubieran existido de manera natural y que nunca antes habían estado en nuestro planeta.
*Si los transgénicos se liberan al ambiente pueden contaminar genéticamente la naturaleza de nuestro planeta, esto es un peligro altísimo de seguridad ambiental del mundo. Igualmente el consumo de transgénicos en alimentos u otros productos representan un riesgo, ya que no se sabe qué pueden producir a nuestra salud.
*Las organizaciones ambientales luchan por usar el PRINCIPIO PRECAUTORIO y no tratar de arreglar los problemas cuando profundos daños ya fueron ocasionados al ambiente y la salud (como el uso del DDT y la energía nuclear, por mencionar algunos).
*Hay una gran mentira de quienes promueven los transgénicos. Dicen las empresas que los producen y comercializan, que son el hallazgo tecnológico que acabará con el hambre y la pobreza mundial, y nos permitirán ser y vivir en un mundo mejor. Una promesa con fines comerciales similares impulsó y abusó de los fertilizantes y plaguicidas químicos que a la fecha se encuentran contaminando todos o casi todos los organismos vivos, la tierra, el agua y el aire, generando daños incuantificables en los ecosistemas y los seres humanos. Y no resolvieron el hambre, como tampoco lo harán los transgénicos.

*Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) acordaron la primera semana de diciembre reglas más estrictas para la identificación de alimentos modificados genéticamente. Los alimentos deberán poseer una etiqueta que los identifique como alimentos transgénicos si contienen al menos un 0,9% de organismos modificados genéticamente. La medida busca que los consumidores puedan distinguir claramente entre los productos no alterados y los fabricados con organismos modificados genéticamente.
*El peligro de cultivar organismos transgénicos radica en que la mayoría de las plantas se reproducen intercambiando polen entre miembros de su misma especie y con algunos parientes silvestres. Esta forma de reproducción es la que puede provocar la contaminación genética, ya que al implantar organismos transgénicos en el medio ambiente, se libera al mismo tiempo el polen transgénico y no se sabe qué le puede suceder a los insectos polinizadores o a las abejas cuando consuman miel de una planta que produce su propio insecticida.
En materia de salud humana no se sabe qué consecuencias pueden traer a mediano y largo plazo el consumo de productos transgénicos. Sin embargo, se sabe que ciertos cultivos transgénicos, a los cuales les insertaron genes de resistencia a antibióticos, pueden generar bacterias que causan enfermedades o resistencia a los antibióticos en humanos y animales. Esto quiere decir que quienes consuman cultivos transgénicos con resistencia a los antibióticos, podrían tener dificultad para combatir infecciones.

SESION D: "LAS IMPLICACIONES ETICAS DE LA CRISIS ECOLOGICA GLOBAL"

" CONTAMINACIÓN GLOBAL" 

En la actualidad tenemos problemas problemas que nosotros implantamos que vallan creciendo día con día, por ejemplo el hombre desde su existencia en busca de un mejor desarrollo a ido modificando el medo ambiente que lo rodea desde talar los arboles hasta la alta contaminación de lo desechos y sustancias aplicadas en sus fabricas esto nos daña de una manera muy directa si no me creen respondan me esta pregunta ¿que seria de el ser humano si la naturaleza que lo rodea?
no seria nada y moriría ya que de todo necesitamos al menos un poco o demasiado ya sea el oxigeno liberado por las plantas o simplemente el alimento que nos proveen los animales y los frutos de las plantas o tan solo el agua que mana de los mantos acuíferos y de una forma u otra aportamos a la contaminación de el medio ambiente y no nos damos cuenta de que sin este, no podríamos vivir vedemos tomar cartas en el asunto pensar mas en el futuro ya sea por nosotros mismos por la demás gente o solo por nuestros hijos ya que yo pienso que a todos nosotros nos gustaría que nuestros hijos disfruten de lo que nosotros aun podemos salvar .



En conclusión debemos tomar conciencia en todo lo que hacemos con ciertas medidas para no afectar más el lugar donde vivimos, ya que si no lo hacemos esteremos acabando con el sitio donde habitaran las futuras generaciones